El sistema vs el juego de rol: Una guía introductoria

Juegos de Rol

En el artículo anterior hablamos sobre cómo iniciarse en los juegos de rol. Hoy, les quiero platicar acerca de las diferencias entre los juegos y los sistemas de rol.

Existen una gran variedad de juegos de rol con características comunes, como la división entre narradora y jugador o el uso de un mecanismo aleatorio que determina el éxito o el fracaso de una acción.

Algunos de estos juegos son aún más parecidos, pues comparten reglas y un sistema de juego.

  1. ¿Qué es un sistema de rol?
  2. ¿Qué es un juego de rol?
  3. Ejemplos
  4. ¿Qué puedo hacer con esto?

¿Qué es un sistema de rol?

Se le llama sistema de rol a las mecánicas puras de un juego. Son el conjunto de reglas y procedimientos que definen «cómo opera» el mundo narrado y como resolver las acciones básicas de los jugadores.

El sistema explica qué reglas usar para dispararle al alienígena, cómo escapar de tu casa sin que los guardianes se enteren o si puedes convencer al barón de que los orcos han sido vistos por las puertas del sur. Son reglas, al igual que en un juego de mesa, que rigen el funcionamiento del mundo. 

Su propósito es dotar a los jugadores de un lenguaje común, garantizando que las partidas sean justas y que no dependan del humor de la narradora.

El problema es que las reglas son abstractas. No contextualizan el mundo en el que estás jugando, no te dicen si la partida es en la época moderna, el medioveo o una ambientación futurista. Tampoco te hablan de los habitantes del mundo o el tipo de historias se pueden contar.

Las reglas necesitan contexto, y esto son los juegos de rol

¿Qué es un juego de rol?

Un juego de rol, es cuando tomas las reglas de un sistema y las dotas de contexto. Lo que antes era mecánico ahora tiene un universo.

Si el sistema te explica cómo interactuar con alguien, el juego te dice “quiénes” y cómo interactúan. Las reglas te dicen cómo crear un personaje, el juego el tipo de personajes puedes crear. El juego es el contexto regido por las mecánicas.

En muchos casos, las ambientaciones incluyen las reglas. Pero algunas editoriales también publican las mecánicas por aparte para ser utilizadas en diferentes juegos o para que hagas el tuyo propio. 

Esta práctica es muy común en las editoriales pequeñas, pues facilitan que terceros puedan publicar libros cortos y baratos.

Un ejemplo habla más que mil palabras

En la actualidad uno de los juegos de rol más famosos es “Calabozos y Dragones 5ta edición” publicado por Wizards of the Coast. Los libros de “Calabozos y Dragones” incluyen las reglas y el juego.

Con solo comprar los manuales tienes una idea de cómo jugarlo, de las historias y peligros para los que está diseñado. Sabes que hay razas fantásticas, criaturas mitológicas y un conjunto de profesiones definidas que puedes elegir.

Al mismo tiempo, “Calabozos y Dragones” usa un sistema de rol llamado 5e. Las reglas del sistema se distribuyen de forma gratuita por la editorial, y pueden ser utilizadas por otras personas para diseñar juegos que comparten el mismo ADN.

Juegos como Everyday Heroes ambienta las reglas en un universo de películas de acción. Mientras que Esper Genesis lo traslada a la ciencia ficción.  

Si juegas 5e, aprender estos juegos no requiere un esfuerzo adicional pues usan las mismas reglas.

Por otro lado, juegos como Savage Worlds tienen un manual base pero usan una licencia que permite que otros publiquen ambientaciones usando el manual de reglas básico.

En el caso de Costa Rica, juegos como Rol D6, publican de forma gratuita el sistema de reglas que se pueden adaptar a diferentes ambientaciones.

Este formato de distribución produce libros más pequeños (y baratos), pues no se incluyen la totalidad de las reglas en el juego. Solo los elementos nuevos, modificaciones a las mecánicas e información de la ambientación.

¿Qué puedo hacer con esto?

Esta explicación puede sonar un poco técnica. Su propósito es definir términos que se utilizarán en artículos posteriores. Pero si has llegado hasta aquí quiero que te lleves esto a casa:

  • Si ya eres un jugador experimentado y quieres expandir tus horizontes, puedes dar tus primeros pasos buscando otros que usen el mismo sistema. No tienes que aprender las reglas de 0, y te abre un mundo nuevo de historias que puedes contar.
  • Si quieres diseñar un juego propio puedes buscar un Sistema de Referencia de Reglas (llamados SRD) y modificarlo sin necesidad de pasar noches diseñando las mecánicas. La presentación puntual de estos documentos los hace ideales para esta tarea. Ademas, si la gente ya sabe como jugarlo, cuentas con un público desde el día uno. Asegurate de leer la licencia por adelantado, para saber que puedes y no hacer con el documento.
  • Si eres narrador, esto es una invitación a explorar otros juegos de rol. Existen cientos de sistemas diferentes y aprender el segundo (o el tercero) siempre es más fácil que el primero de ellos. Al final, puede que ya conozcas muchas de las reglas.

Nos leemos pronto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.