
Todos tenemos ciertos juegos de rol a los que siempre volvemos. Sea por la nostalgia, y el querer volver a sentir las experiencias de esa primera partida o por la familiaridad que el sistema nos trae. En mi caso, constantemente me vuelvo a D6.
Aunque este sistema universal no fue el primero que jugué, si se encuentra entre los primeros, así como mi primer contacto con el mundo de los sistemas de rol gratuítos que tanto me han acompañado en mi experiencia rolera.
A inicios del 2010, antes de Itch la distribución de rol gratuito no era tan masiva como hoy en día. Encontrarme los libros de West End Games escaneados, al darme cuenta que solamente ocupaban dados de seis caras para poder jugarse fue una grata revelación. Desde entonces ha continuado siendo uno de mis juegos favoritos, uno de esos sistemas al que siempre vuelvo para modificarlo una vez más y terminar haciendo la que está vez será la “versión definitiva”.
- Historia del juego de rol D6
- ¿Qué es lo que hace este juego de rol tan atrayente?
- ¿Cómo iniciar con D6 en el 2025?
- Kits de creación
D6, una breve historia

La primera iteración de D6 ve la luz del día por medio del juego de rol de Ghostbusters en 1986 diseñado por Sandy Petersen (de Call of Cthulhu), Greg Stafford y Lynn Willis (diseñadores de Runequest). El juego busca ofrecer un sistema rápido y fácil de jugar que permita contar historias de terror cómicas como la icónica película.
Entre sus principales llamativos, era la inclusión de personajes pre generados, la brevedad de las reglas ocupando tan solo 20 páginas en la llamada Guía de Operativo y la inclusión de un sistema de habilidades abierto en donde los jugadores definen “su foco” en lenguaje natural para cada uno de sus atributos.
Aunque empieza a ganar cierta fama, esta no será la versión más famosa del sistema. El juego que lo llevará a convertirse en un sistema de culto saldrá el año siguiente: Star Wars The Roleplaying Game.
Diseñado por Greg Costikyan (famoso por Toon y Paranoia), el primer juego de rol basado en la famosa serie de películas. Aunque conserva muchas ideas de Ghostbusters, también incluye ciertos cambios notables como:
- La inclusión de un sistema de habilidades duras
- Un mayor nivel de letalidad
- Un sistema muy característico de vida que no utiliza puntos de golpe sino heridas que afectan el rendimiento de los personajes entre más daño sustentan.
Años más tarde West End Games publicará una tercera iteración de las reglas llamada Legend utilizada por juegos como DC Universe Roleplaying Game, y Hercules y Xena a finales de los 90s. Esta busca arreglar una de las críticas comunes de D6 acelerando la resolución de las acciones de un sistema de suma de resultados a un sistema de conteo de éxitos.
Star Wars: The Roleplaying Game será el juego más famoso publicado por la difunta editorial, teniendo eventualmente tres ediciones diferentes compatibles entre sí pero modificando pequeños detalles. En la práctica, cada versión del juego buscaba ser más verosímil con habilidades cada vez más estrechas y simulacionistas.
A mitad de los noventas WEG, publicará un pequeño folleto para el diseño de juegos utilizando una versión de D6 genérica. El problema es que el folleto era un poco abstracto y no llega a tener la acogida esperada.
Durante los últimos años de la editorial, a mitad de la primera década del 2000, West End Games perderá los derechos de autor de Star Wars. En un último intento de mantener vivo el sistema D6 publica una edición genérica del sistema con la trilogía de libros D6 Space, D6 Adventure y D6 Fantasy.
Estos son pensados como un kit de diseño de juegos inspirados en las reglas de la última edición de Star Wars pero incluyendo un grupo de opciones para habilidades especiales, magias y otras novedades basadas en el otro “gran sistema” de la editorial, Masterbook.
En el 2009, la colección entera de manuales universales es liberada bajo una licencia OGL.
¿Qué es lo que hace este juego de rol tan atrayente?

D6 es un juego muy fácil de jugar. En su forma más básica el sistema consiste en hacer pilas de dados y tratar de vencer un número de dificultad dado por la narradora. Algunas implementaciones manejan las pilas como una suma de los dados correspondientes a atributos sumado a los puntos de habilidad.
Otras reglas, como las de Ghostbusters, son un poco más libres y lo manejan como una tirada dados de atributo un bonificador estático de X cantidad de dados si se cuenta con alguna habilidad que facilite la acción.
Muchas de las variantes introducen algún tipo de dado especial que provoca complicaciones para los jugadores. Así como algún sistema de meta monedas que les permite relanzar o sumar dados adicionales en algunas circunstancias, lo que permite cierto control de la narrativa y agrega un aire cinematográfico a la acción que recordará a sistemas más modernos como los PBTA o FATE.
Al utilizar pilas de dados la matemática del juego es muy estable y predecible, por lo que es fácil modificar muchos aspectos sin romperlo. De igual manera, es una práctica común utilizar materiales de diversas versiones del sistema para hacer una mezcla propia.
En la mayoría de los escenarios, crear una nueva ambientación basta con delimitar cuáles habilidades queremos permitir y elegir alguno de los distintos sistemas de combate y salud de alguna de sus múltiples iteraciones. Este sistema modular, sumado a una base estable y predecible para las tiradas hace que resulte un muy llamativo para modificar; y cuenta con mecanismos para evitar que nuestra curiosidad destruya su base matemática.
¿Cómo iniciar con D6 en el 2025?
Juegos independientes
Aunque los juegos originales basados en propiedades intelectuales de West End Games fueron los que forjaron el sistema, tras la desaparición de la editorial estos no se encuentran disponibles a la venta. A pesar de esto, varias editoriales han publicado juegos de terceros utilizando las mismas reglas o variaciones de estas:
- Carbon Grey: juego basado en un manga koreano ambientado en una versión steampunk de la primera guerra mundial. Utiliza una iteración muy cercana a la primera edición de Star Wars D6.
- Breachworld: juego post apocalíptico de ciencia ficción. Utiliza un setting donde diversos multiversos convergen en la tierra tras el colapso de los viajes interdimensionales. Utiliza una variación llamada Minisix que simplifica algunas mecánicas para una experiencia más rápida y letal.
- Spooktacular: implementación moderna de Ghostbusters. Añade tablas aleatorias y otros materiales de apoyo para el narrador. Cuenta con un SRD para diseñar juegos propios usando las reglas básicas.
Kits de creación
Además, existe una variedad de implementaciones del sistema pensadas en el diseño de juegos y en el hackeo por parte de los narradores. Las más famosas:
- D6 Space/Adventure/Fantasy: los libros originales liberados por West End Games. Siguen siendo perfectamente usables, aunque son implementaciones un poco pesadas del sistema.
- Minisix: versión minimalista (menos de 30 páginas) que resume los libros de WEG y añade valores estáticos que hacen el juego más predecible y rápido de jugar. Una de las mejores implementaciones para diseñar juegos propios.
- Mythic d6: versión genérica del sistema utilizado por DC y Xena. Se enfoca en la creación de personajes “súper heróicos” y la creación de poderes especiales.
- Awfully Cheerful Engine: versión universal de Ghostbusters. A diferencia de Spooktacular que busca ser fiel al juego original, ACE incluye una gran cantidad de settings de ejemplos que utilizan las reglas para emular propiedades como Buffy, Mad Max, Stranger Things entre otros.
¿Has jugado D6 antes? ¿Qué te ha parecido? Aunque el juego no es tan famoso hoy en día, su sencillez, la cantidad de material genérico disponible y su influencia en el desarrollo de los juegos de rol narrativos lo sigue convirtiendo en una opción interesante a casi 40 años de su publicación. Este año verá la luz una nueva edición del kit de diseño de inicios del 2000 bajo la editorial Gallant Knight Games, esperamos que el lanzamiento generé nuevo interés en este clásico.